¿Podemos ayudar a mitigar la pobreza y la falta de viviendas en los pueblos rurales y urbanos del interior del país?
¡Sí, podemos!
1. Antecedentes del proyecto
Nuestro proyecto cuenta con el respaldo de organismos nacionales e internacionales que avalan su seriedad y trayectoria:
• – Naciones Unidas – ACNUR.
• – World Habitat – Naciones Unidas.
• – Ministerio de Economía y Ministerio de Educación, a través del FONTAR (2003).
• – Asociación de Bancos de Italia (ABI), Bancos Suizos y Comunidad Hebraica de Roma (2010), con apoyo del diario PERFIL.
• – Secretaría Adjunta de Naciones Unidas, a cargo de la Reina Máxima de los Países Bajos (2010).
• – Bill & Melinda Gates Foundation (BMGF) y Warren Buffet (2022).
• – Opiniones y aportes de comunidades locales del interior del país.
Toda la documentación probatoria estará en breve disponible para su consulta.
2. Objetivo del proyecto
Desde hace más de 22 años (2003-2025) trabajamos en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Grameen Hábitat Argentina, representante del Prof. Dr. Muhammad Yunus y su Grameen Bank of Bangladesh —ganador de dos Premios Nobel en 2006—, con los siguientes objetivos:
• – Asistencia financiera justa y accesible.
• – Capacitación en oficios y empleos primarios.
• – Trabajo digno en empresas sociales.
• – Viviendas seguras y adecuadas que brinden contención y promuevan el desarrollo comunitario, respetando las necesidades y posibilidades de cada localidad.
3. Más información
Para quienes deseen interiorizarse, disponemos de información sobre:
• – A. Estrategia de financiamiento del proyecto.
• – B. Plan de inversión y su alcance social.
• – C. Mecanismos de protección de capital.
• – D. Análisis de riesgos y sustentabilidad.
• – E. Datos de contacto y vías de comunicación.
Directores
Jorge Lentini mail:jl@pobrezayviviendas.com.ar
Eros Galván mail:eg@pobrezayviviendas.com.ar